Image
Cabecera_Blog Post_ Guía para ahorrar

Guía simple (y visual) para entender tu factura de la luz

4 mins

Lo sabemos: pocas cosas generan más dudas que una factura de la luz. Hay términos que suenan técnicos, cifras que no sabes de dónde salen y conceptos que cambian según la compañía.

En niba creemos que entender lo que estás pagando no debería requerir esfuerzo. Por eso hemos preparado esta guía directa y visual para ayudarte a leer tu factura paso a paso. Sin tecnicismos. Sin complicaciones. Solo con la información que de verdad necesitas.

1. ¿Qué partes tiene una factura de la luz?

Todas las facturas incluyen los mismos bloques, aunque cada compañía los ordena o presenta de forma diferente. Estas son las secciones clave:

  • Datos del contrato: el nombre del titular, dirección del punto de suministro, número de contrato y tipo de tarifa contratada.
  • Resumen de la factura: el importe total, los impuestos aplicados y el periodo de facturación.
  • Consumo eléctrico: cuánta electricidad has usado durante el periodo.
  • Detalle de importes: lo que pagas por la energía consumida (término de energía) y lo que pagas por tener acceso a la red (término de potencia).
  • Otros conceptos: alquiler de contador, ajustes, regularizaciones o bonificaciones, si aplican.

2. Término de energía vs. término de potencia

Este es uno de los puntos que más confusión genera. Lo explicamos fácil:

  • Término de energía: es el coste de la electricidad que realmente has consumido (kWh). Si hacemos un símil con el agua, ésto serían los litros consumidos. Cuanto más consumes, más pagas.
  • Término de potencia: es una cantidad fija que pagas por la potencia contratada, aunque no consumas nada. Si seguimos comparando con el agua, ésto sería el tamaño de la tubería. Piensa en ello como la “capacidad” que tienes disponible en tu casa.

En niba puedes ver estos datos siempre actualizados desde tu app, de forma clara y con desglose por horas si lo necesitas.

3. ¿Y los tramos horarios?

Si tienes una tarifa con discriminación horaria, tu consumo se divide entre:

  • Valle (más barato)
  • Llano (precio medio)
  • Punta (más caro)

Esto no significa que tengas que reorganizar tu vida para ahorrar, pero sí que puedes optimizar cambiando ciertos hábitos.

4. Impuestos y ajustes

En todas las facturas se aplican dos impuestos:

  • IVA (normalmente un 21% en electricidad, aunque puede cambiar por contexto regulatorio)
  • Impuesto especial sobre la electricidad, que suele estar incluido dentro del importe total

También pueden aparecer ajustes puntuales (por redondeos, cambios normativos o cierres de lectura). En niba te avisamos si hay alguno y te explicamos por qué aparece.

5. Otros conceptos

  • Peajes: Cargos regulados que cubren los costes de transporte y distribución de la electricidad desde las centrales hasta tu hogar. Estos costes son fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
  • Cargos del sistema eléctrico: Son costes fijos establecidos por el Gobierno para financiar diversas obligaciones, como la retribución a las energías renovables, la amortización de deudas históricas y el coste de suministro en zonas no conectadas a la península.
  • Bono social: Cargos que se destinan a cubrir el coste del bono social eléctrico, que proporciona descuentos a consumidores vulnerables.

6. ¿Cómo ver todo esto en la app de niba?

Si eres cliente de niba, puedes ver tu consumo, tu tarifa y el detalle de tu factura directamente desde la app, sin tener que interpretar documentos complejos ni hacer cálculos.

Además, nuestra tecnología analiza tus datos y te sugiere cambios si detecta que puedes pagar menos con otra configuración. No tienes que buscar nada: lo verás cuando abras la app.

Conclusión: entender tu factura sí es posible

Queremos que tengas el control, y eso empieza por saber qué estás pagando y por qué. Nuestra forma de hacerlo es con facturas claras, datos útiles y recomendaciones pensadas para ayudarte.

Y si tienes dudas, nuestro equipo está para ti. Siempre el mismo, como siempre.

Así trabajamos en niba. Y así te acompañamos cada mes, también en tu factura.