
Guía práctica para comparar y elegir el mejor plan de luz
Abrir la factura de la luz y encontrarse con sorpresas desagradables es una experiencia que todos hemos vivido alguna vez. Con la volatilidad del mercado energético y la variedad de opciones disponibles, elegir la oferta adecuada puede marcar la diferencia en nuestra economía doméstica. Pero, ¿cómo saber cuál es la más conveniente para nuestro caso particular? Vamos a entender primero cómo funcionan las distintas tarifas de luz disponibles en el mercado.
Mercado regulado vs mercado libre. ¿Qué debes saber?
El mercado eléctrico español ofrece principalmente dos grandes categorías de tarifas de luz: las del mercado regulado (PVPC) y las del mercado libre.
- Las tarifas del mercado regulado o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Funcionan con precios variables según el mercado mayorista. Estas tarifas incluyen obligatoriamente discriminación horaria en tres periodos (punta, llano y valle), y solo están disponibles a través de comercializadoras de referencia.
- Los precios del Libre Mercado. En el mercado libre las comercializadoras tienen más libertad para ofrecer una mayor diversidad de opciones. Pueden diseñar planes con precios fijos durante todo el día (con un coste único por el consumo de electricidad a cualquier hora del día), con discriminación horaria (dividen el día en distintos periodos de consumo con precios diferentes; punta como el tramo más caro y valle el más barato) o tarifas flexibles con precios indexados que siguen al mercado.
Elegir entre tanta oferta no es nada fácil, y la clave está en analizar tus hábitos de consumo y necesidades energéticas. Si buscas predictibilidad y sencillez, las tarifas de precio fijo del mercado libre pueden ser tu mejor opción. Con un precio constante durante todo el día, resultan fáciles de entender y permiten predecir el gasto mensual. Son ideales para hogares con consumo uniforme a lo largo del día o para quienes no pueden adaptar sus horarios de uso de electrodomésticos.
Si tienes flexibilidad horaria y puedes concentrar el consumo en determinadas franjas, las tarifas con discriminación horaria (tanto del mercado regulado como del libre) ofrecen oportunidades de ahorro significativas. Por ejemplo, si pones la lavadora o el lavavajillas durante las horas valle, podrás ahorrar en tu factura a final de mes.
Consejos para elegir el plan energético que mejor se adapte a ti.
Antes de decidirte por una oferta energética u otra, te recomendamos seguir estos pasos:
1. Analiza tus facturas anteriores. Identifica cuándo consumes más electricidad y qué potencia tienes contratada actualmente.
2. Reflexiona sobre tus hábitos. ¿Puedes trasladar parte de tu consumo a horas de menor coste? ¿Estás fuera de casa durante el día? ¿Necesitas una potencia alta?
3. Lee la letra pequeña. Presta atención a las condiciones de permanencia, posibles penalizaciones y servicios adicionales incluidos o no en el precio.
4. Compara más allá del precio. La atención al cliente, la facilidad para gestionar tu contrato online o la transparencia en la facturación son aspectos que también suman valor.
5. Utiliza un comparador. Apoyarte en un comparador de ofertas de energía como el de la CNMC, es una manera fácil y transparente de comprobar qué ofertas hay en el mercado y elegir la que mejor se ajusta a tu hogar.
Nuestra propuesta: planes de luz pensados para las personas.
En niba entendemos que cada hogar es un mundo, con necesidades y patrones de consumo únicos. Por eso, hemos diseñado planes energéticos que se adaptan a distintos estilos de vida, sin complicaciones ni sorpresas desagradables. Si tienes un consumo principalmente nocturno o durante los fines de semana, nuestro plan Tres con discriminación horaria te permitirá maximizar el ahorro. Si prefieres la tranquilidad de saber exactamente cuánto pagarás cada mes en base a tu consumo, nuestro plan Zen te dará esa seguridad sin sobresaltos. Si sigues el mercado y te interesa que tu plan fluctúe en función de sus cambios, Flex te dará el control que necesitas.
Elegir plan de luz no tiene por qué ser complicado. No solo se trata de contratar electricidad, sino de hacerlo fácil y a tu medida. ¡Sin letra pequeña ni sorpresas!